Replantea Blog

Infusión de cúrcuma

Infusión de Cúrcuma: Saludable, Deliciosa y Fácil de Preparar

en feb 22 2022
Las infusiones de cúrcuma son un tónico que potencia la salud en general con un aroma terroso y especiado. Si quieres saber a que se deben sus increíbles beneficios para la salud y aprender a preparar una deliciosa infusión de cúrcuma solo tienes que seguir leyendo.
Tés para adelgazar

Los Mejores Tés para Adelgazar

en feb 22 2022
En lugar de beber refrescos azucarados y tomar píldoras para adelgazar, simplemente tienes que incorporar a tu rutina diaria alguno de estos tés. Estos tés para adelgazar te ayudarán a perder peso más rápidamente, mientras disfrutas del proceso.
Infusión de Hoja de Olivo

Infusión de Hoja de Olivo: Propiedades y Beneficios

en feb 22 2022
Las hojas de olivo, Olea euroaea L., se han utilizado en diferentes remedios tradicionales en los países mediterráneos como España, Grecia, Italia, Turquía o Túnez. Normalmente, usadas en extracto, infusiones o en polvo. Las propiedades de la hoja de olivo provienen en su mayor parte de sus componentes fenólicos, como la oleuropeína, por sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antihipertensivos y reguladores del colesterol. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre las propiedades de la hoja de olivo beneficiosas para la salud y sobre los estudios científicos que las corroboran. Los polifenoles en la hoja de olivo Las hojas de olivo son conocidas por sus efectos beneficiosos en el metabolismo, estas propiedades se atribuyen a la gran cantidad de polifenoles que contienen. Estos polifenoles se producen al reaccionar el olivo a los ataques de insectos y otros patógenos, como respuesta a las enfermedades que estos producen en el árbol. En las hojas de olivo se concentran la mayor cantidad de compuestos fenólicos. Los componentes más abundantes en la hoja de olivo son la oleuropeína, seguida por el hidroxityrosol, y a ellos son los responsables de los efectos positivos sobre la salud que a continuación describiremos. Propiedades de la Hoja de Olivo Poder antioxidante Salud para el corazón Reduce la hipertensión Previene la diabetes 1. Poder Antioxidante El oxígeno y el nitrógeno son esenciales en nuestro metabolismo. Se producen en el cuerpo humano continuamente y son controlados por enzimas endógenas como la  superóxido dismutasa y la catalasa. Cuando se producen en exceso estos compuestos o existe una sobreexposición a sustancias oxidantes externas como la radiación solar o el humo del tabaco, se producen daños en moléculas valiosas como ADN o proteínas de nuestro cuerpo. Estos daños se asocian a enfermedades cardiacas, cáncer y otras enfermedades crónicas. Existe evidencia de que los compuestos antioxidantes pueden prevenir este daño oxidativo y que el aumento en la ingesta de alimentos ricos en estos elementos reduce el riesgo de sufrir estas enfermedades. La oleuropeína presente en la hoja de olivo ha demostrado ser un potente antioxidante con grandes propiedades antiinflamatorias, capaz de neutralizar los radicales libres causantes del daño celular. 2. Salud para el corazón Los compuestos fenólicos de las hojas de olivo y el aceite de oliva de la dieta mediterránea se han asociado a una menor incidencia de enfermedades cardiacas. Estos compuestos de la hoja de olivo podrían prevenir los efectos negativos del metabolismo oxidativo, retrasando la aterosclerosis. La aterosclerosis es una enfermedad en la que se depositan grasas, colesterol y otras sustancias en el interior de las arterias. 3. Reduce la hipertensión La infusión de hoja de olivo es bien conocida como tratamiento tradicional para bajar la tensión. Varios estudios han demostrado que el consumo de extracto de hoja de olivo puede reducir significativamente la presión arterial en individuos con hipertensión, siendo comparable su efecto al de algunos medicamentos antihipertensivos comunes. En dichos ensayos también mejoraron los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, lo que conlleva a una reducción en el riesgo de sufrir enfermedades cerebrovasculares. 4. Previene la diabetes Las hojas de olivo también se han utilizado como hierba medicinal para tratar la hiperglucemia diabética. Varias investigaciones han demostrado el poder hipoglucémico de la oleuropeína. En un estudio realizado en sujetos diabéticos se demostró que la oleouropeína puede ser beneficiosa para inhibir la hiperglucemia  y el estrés oxidativo provocados por la diabetes. ¿Cómo tomar la hoja de olivo? La hoja de olivo se puede tomar en extractos, suplementos o infusiones. Como con el resto de hierbas y plantas, recomendamos tomarlas en forma de infusión, ya que es una forma natural y dosificada de ver el efecto en tu cuerpo poco a poco. También recomendamos usar hojas de olivo ecológicas, ya que al olivo (y sus hojas) se le somete generalmente a tratamientos químicos como sulfatos y estos elementes perjudiciales son absorbidos por las hojas. Al usar hojas con certificado ecológico te aseguras que a tu cuerpo solo lleguen componentes naturales y beneficiosos. En Replantea te ofrecemos una infusión ecológica de hoja de olivo con albaricoque, de sabor afrutado y sin azúcares añadidos, que puedes tomar a cualquier hora porque tampoco contiene cafeína. Contraindicaciones de la hoja de olivo Hasta el día de hoy no se han encontrado riesgos al tomar infusión de hoja de olivo y debido a que esta infusión se ha tomado durante siglos en la zona del Mediterráneo sin notificarse efectos secundarios se considera segura para la mayoría de personas. Del mismo modo, si está bajo tratamiento médico de alguna enfermedad, hable con su médico antes de tomar alguna infusión de hoja de olivo. Fuentes - Sedef N El, Sibel Karakaya, Olive tree (Olea europaea) leaves: potential beneficial effects on human health, Nutrition Reviews, Volume 67, Issue 11, 1 November 2009, Pages 632–638. - Hemant Poudyal, Fiona Campbell, Lindsay Brown, Olive Leaf Extract Attenuates Cardiac, Hepatic, and Metabolic Changes in High Carbohydrate–, High Fat–Fed Rats, The Journal of Nutrition, Volume 140, Issue 5, May 2010, Pages 946–953. - Lockyer, S., Corona, G., Yaqoob, P., Spencer, J., & Rowland, I. (2015). Secoiridoids delivered as olive leaf extract induce acute improvements in human vascular function and reduction of an inflammatory cytokine: A randomised, double-blind, placebo-controlled, cross-over trial. British Journal of Nutrition, 114(1), 75-83. - Vassiliki G. Kontogianni & Ioannis P. Gerothanassis (2012) Phenolic compounds and antioxidant activity of olive leaf extracts, Natural Product Research, 26:2, 186-189.
7 Infusiones Digestivas para el Dolor de Estómago

7 Infusiones Digestivas para el Dolor de Estómago

en feb 22 2022
Cuando tienes dolor de estómago, tomar una taza de té caliente o una infusión digestiva es la forma más rápida, sencilla y natural de aliviar sus síntomas.  Sin embargo, es importante conocer las diferentes propiedades y beneficios de los diferentes tés y hierbas para saber cuál es el adecuado para ti. En este artículo te cuento cuales son los tés e infusiones que han demostrado ser más efectivos para tomar cuando tienes dolor de estómago, estreñimiento, nauseas o acidez: 7 Infusiones digestivas para el dolor de estómago Estas son las infusiones que pueden ayudarte a sentirte mejor y aliviar el dolor de estómago: Infusiones de menta Infusiones de jengibre Infusiones de hinojo Infusiones de manzanilla Té rojo Té chai Té verde 1. Infusiones de menta Las infusiones y tés con menta son una opción común para tomar al tener malestar estomacal. Diferentes estudios revelan que la menta relaja los músculos intestinales, ayudando a aliviar el dolor de estómago. Otro estudio realizado en una muestra de 1.927 personas mostró que el aceite de menta redujo la duración, frecuencia e intensidad del dolor de estómago. Esto se debe a que la menta contiene mentol, un compuesto con propiedades analgésicas, sedativas y antibacterianas. La infusión de menta también se ha demostrado efectiva para tratar nauseas y el mal aliento. Resumen Beber infusiones o tés con menta pueden ayudar a tratar el dolor de estómago, las náuseas y el mal aliento. 2. Infusiones de jengibre El jengibre es una raíz que puede ser realmente beneficiosa para tratar problemas digestivos, como náuseas, calambres e indigestión. Las propiedades del jengibre para la salud son conocidas desde hace miles de años. Al tomar jengibre en infusión calienta y reconforta todo el cuerpo, ayudando a renovar la circulación de la sangre. Según un estudio, el jengibre ayuda a prevenir las náuseas matutinas en las mujeres embarazadas. Otros estudios médicos han señalado que el jengibre puede reducir los gases, la hinchazón abdominal, los calambres y que ayuda a regularizar el proceso digestivo. Resumen La infusión de jengibre ayuda a tratar una gran variedad de problemas digestivos, como náuseas, gases, hinchazón abdominal y calambres. 3. Infusiones de hinojo El hinojo, Foeniculum vulgare, es una planta de la familia de la zanahoria, procedente del Mediterráneo. Las infusiones de hinojo ya eran conocidas en la antigua Grecia por sus propiedades curativas para tratar los trastornos digestivos. Hoy sabemos gracias a la ciencia que los griegos no iban mal encaminados y usamos el hinojo para tratar el dolor de estómago, el estreñimiento, los gases y la diarrea de forma natural. Un estudio reveló que el hinojo puede bloquear el crecimiento de varias bacterias perjudiciales para el estómago, como la E. Coli. Otros estudios han mostrado que el hinojo promueve la regularidad digestiva, estimulando la secreción de enzimas, calmando el tracto digestivo y aliviando el estreñimiento. Resumen Se ha demostrado que el hinojo ayuda a prevenir úlceras en el estómago, alivia el estreñimiento y reduce el malestar estomacal. 4. Infusiones de manzanilla La manzanilla es una planta de la familia de las Astaraceae, a la que también pertenecen los girasoles y los crisantemos. La flor de la manzanilla se usa como ingrediente en infusiones y extractos. La infusión de manzanilla es conocida por reducir la ansiedad y ayudar a dormir, pero también tiene propiedades para calmar el dolor de estómago y otros desórdenes digestivos. Una de las propiedades más estudiadas de la manzanilla es su efectividad para prevenir la acidez y el reflujo gástrico. Esto es debido a sus efectos calmantes. Otros estudios han mostrado que la manzanilla previene otros problemas estomacales, como los vómitos y la diarrea. Resumen La infusión de manzanilla puede ayudar a mejorar los síntomas provocados por la acidez y el reflujo gástrico. También alivia los vómitos y la diarrea. 5. Té Rojo También conocido como Pu Erh, el té rojo es un tipo de té originario del sur de China que pertenece a la familia de los tés envejecidos o fermentados. Al igual que el resto de tés se elabora con las hojas de la planta Camellia sinensis. Las propiedades del té rojo lo hacen ideal para tomarlo después de comidas pesadas o con grasas, ya que este té es capaz de acelerar la digestión de estas. Además, el té rojo ayuda a perder peso y reduce los niveles de azúcar y triglicéridos en la sangre. Resumen El té rojo ayuda a digerir las comidas pesadas acelerando la digestión y evitando la absorción de grasas. 6. Té Chai El té chai es un té de origen indio en el que se mezcla té negro Assam y diferentes especias como jengibre, cardamomo, canela o vainilla. Normalmente se infusiona en leche caliente en lugar de agua. Aunque en occidente es una bebida relativamente nueva, en la India el té chai se considera una bebida medicinal que se toma después de las comidas para ayudar en la digestión y crear una sensación de bienestar. Al contener jengibre, el té chai comparte algunas de sus propiedades digestivas, como es la capacidad de reducir las náuseas. La canela, el clavo y el cardamomo presentes en el té chai, tienen propiedades antibacterianas que ayudan a prevenir problemas digestivos causados por infecciones. Por último, el té chai también contiene pimienta negra, la cual es capaz de aumentar los niveles de enzimas digestivas, necesarias para descomponer adecuadamente los alimentos y digerirlos de forma óptima. Resumen Las especias presentes en el té chai reducen las náuseas, evitan infecciones bacterianas en el estómago y aceleran la digestión. 7. Té Verde El té verde es conocido por sus muchas propiedades para la salud, por ser gran fuente de antioxidantes y por ser capaz de acelerar nuestro metabolismo. Pero este té, también es un remedio natural para diferentes trastornos digestivos. Tradicionalmente se ha usado en la medicina china para tratar la diarrea y las infecciones provocadas por la bacteria Helicobacter pylori. Diversos estudios han demostrado que el té verde es efectivo para tratar úlceras de estómago, que pueden derivar en problemas como dolor de estómago, indigestión y gases. En todo caso recomendamos no tomar más de 2 o 3 tazas de té verde al día, ya que su contenido en cafeína podría ser contraproducente y provocar efectos secundarios como náuseas y malestar estomacal. Resumen El té verde reduce la diarrea y los síntomas provocados por infecciones estomacales. Fuentes - KHAN, R., NAZ, S., NIKOUSEFAT, Z., TUFARELLI, V., JAVDANI, M., QURESHI, M., & LAUDADIO, V. (2012). Potential applications of ginger (Zingiber officinale) in poultry diets. World's Poultry Science Journal, 68(2), 245-252. - Ernst, E. (2007). Herbal remedies for depression and anxiety. Advances in Psychiatric Treatment, 13(4), 312-316. - Teruki Aizawa, Ayaka Yamamoto, Tomoya Ueno, Effect of oral theaflavin administration on body weight, fat, and muscle in healthy subjects: a randomized pilot study, Bioscience, Biotechnology, and Biochemistry, Volume 81, Issue 2, 1 February 2017, Pages 311–315. - Marina D. Soković, Jasmina Glamočlija, Petar D. Marin, Dejan D. Brkić, Jelena Vukojević, Dragutin Jovanović, Nina Bulajić & Dragan Kataranovski (2006) Antifungal Activity of the Essential Oil of Mentha. x piperita., Pharmaceutical Biology, 44:7, 511-515. - Laila F. Nimri, M.M. Meqdam & A. Alkofahi (1999) Antibacterial Activity of Jordanian Medicinal Plants, Pharmaceutical Biology, 37:3, 196-201
Infusiones para el resfriado

Las 5 Mejores Infusiones para Aliviar el Resfriado

en feb 21 2022
Las infusiones de hierbas se han utilizado como remedio natural para el dolor de garganta y la tos relacionada con el resfriado durante siglos. Si buscas una alternativa más sabrosa para calmar la garganta y la tos que hacer gárgaras con agua salada, existen diferentes infusiones que pueden ser mucho más efectivas.
Té matcha con leche

El Te Matcha Adelgaza, Aumenta la Energía y la Relajación

en feb 21 2022
Si te gusta el mundo del té, seguramente no has podido escapar a la moda mundial en torno al té matcha que se inició hace algunos años. Para muchos es un té casi milagroso, con decenas de beneficios que superan a cualquier otro tipo de té.
Las 7 Mejores Infusiones para el Dolor de Cabeza

Las 7 Mejores Infusiones para el Dolor de Cabeza

en feb 21 2022
Cuando tienes un molesto dolor de cabeza, preparar una infusión seguramente no sea tu prioridad. Pero algunas infusiones pueden ser realmente útiles. Descubre cuales son las mejores infusiones para aliviar el dolor de cabeza y la migraña.
L-Teanina

Todo sobre la L-Teanina: Cómo Funciona y sus Beneficios

en feb 21 2022
¿Por qué son los efectos del café diferentes a los del té? Junto con el alto contenido en antioxidantes y el menor contenido en teína, la L-Teanina es lo que realmente diferencia al té del café. Los científicos han estudiado este aminoácido por sus efectos sobre la concentración, el estrés, la salud cerebral, la función inmunitaria y el sueño.
Matcha Latte

¿Cómo Preparar el Mejor Matcha Latte? Receta y Consejos

en feb 20 2022
Si estás buscando una alternativa al café o a otra bebida para empezar el día, el matcha latte puede ser lo que necesitas. No solamente esta delicioso, además no necesitas añadirle azúcar, contiene teína para empezar con energía y un gran número de potenciales beneficios para la salud.
¿Qué es el té?

¿Qué es el Té? Principales Tipos y Componentes

en feb 20 2022
Una planta conocida como Camellia sinensis produce las hojas y brotes a partir de los cuales se elabora el té, la bebida más consumida del mundo, solo por detrás del agua.
Té ecológico

¿Por qué Té Ecológico?

en feb 20 2022
¿Sabías que la mayoría de tés se recogen de la planta y se secan, sin pasar un proceso de lavado? Es decir, la primera vez que se lavan las hojas de té es en tu taza. Además, muchos tés se cultivan en países donde los pesticidas y fertilizantes no están controlado con el mismo rigor que lo están en la Unión Europea y España. Por estas razones en Replantea decidimos desde el principio ofrecer a nuestros clientes exclusivamente tés ecológicos e infusiones ecológicas certificados. De esta forma nos aseguramos que nuestros tés ecológicos están libres de productos químicos potencialmente dañinos. ¿Diferencias entre té ecológico y té convencional? Los tés ecológicos no utilizan productos químicos como pesticidas, herbicidas, fungicidas o fertilizantes químicos para cultivar o procesar las hojas de té. En lugar de esto, los agricultores utilizan procesos naturales para controlar una cosecha sostenible. A diferencia de esto, en el cultivo del té convencional los agricultores usan diferentes tipos de químicos para aumentar la cosecha. Beber té cultivado con pesticidas y procesado con otras sustancias químicas puede conllevar toda una serie de problemas de salud. Si estás leyendo este artículo, probablemente sea porque te preocupas por tu salud, la de tu familia y el medio ambiente. Componentes del té ecológico Para nosotros en Replantea el té ecológico debe ser una combinación de hojas de té, hierbas, frutas, especias y, en algunos casos, algún aroma natural. La combinación de estos componentes y la garantía de que cada uno de ellos es ecológico es lo que hace que nuestros tés sean verdaderamente ecológicos. Hojas de té: En Replantea, sólo nos abastecemos del mejor té ecológico certificado por la Unión Europea, procedente de la mejores plantaciones en China, Japón, India y Sri Lanka. Hierbas, frutas y especias: En la elaboración de nuestras mezclas, no sólo nos abastecemos del mejor té ecológico, sino también de los ingredientes ecológicos más frescos. Replantea busca ampliamente en todo el mundo frutas, hierbas y especias con certificado de agricultura ecológica. Aromas naturales: Muchos de los tés que se consumen en los España están aromatizados con sabores artificiales. La idea de mezclar los mejores tés ecológicos y otros ingredientes ecológicos con aromas elaborados de forma artificial simplemente no tiene sentido para nosotros. Por esta razón solo utilizamos aromas naturales en nuestros tés ecológicos.  Certificación ecológica Todos nuestros nuestros tés ecológicos e infusiones ecológicas están certificados por la Unión Europea. ¿Por qué elegir té ecológico? Es mejor para tu salud. Es mejor para los agricultores. Es mejor para el medio ambiente. Sabe mejor. El té ecológico es mejor para tu salud Se sabe que los plaguicidas sintéticos suponen riesgos importantes y reconocidos para la salud de las personas, como defectos de nacimiento, daños en el sistema nervioso, alteración de las hormonas y el sistema endocrino, trastornos respiratorios, irritaciones de la piel y los ojos, y varios tipos de cáncer. Los herbicidas también se han asociado a ciertos tipos de cáncer y a la enfermedad de Parkinson. Cada año, nuevas investigaciones demuestran la toxicidad de los pesticidas sintéticos para la salud humana, a menudo en dosis previamente declaradas "seguras" por la industria de los pesticidas y las administraciones. Muchos plaguicidas que en su día fueron permitidos han sido finalmente prohibidos, pero en algunos casos los daños persisten. El DDT sigue existiendo en el medio ambiente y en las células de los europeos, 30 años después de que fuera prohibido en Europa. En Noruega, incluso 5 años después de haber prohibido por completo el uso de insecticidas, se han encontrado restos de los mismos en la leche materna. Beber té tiene grandes beneficios para la salud, por ejemplo, el té verde es muy antioxidante y el té rojo muy digestivo. En Replantea creemos que es mucho mejor disfrutar de los beneficios naturales del té sin los efectos perjudiciales de los pesticidas y otros químicos, por esta razón apostamos exclusivamente por los tés ecológicos. El té ecológico es mejor para los agricultores Una y otra vez, vemos a los trabajadores del campo en la India, Sri Lanka y otros lugares rociar sus cultivos sin utilizar máscaras, guantes u otros equipos de protección. A pesar de todas las pruebas en contra, muchos agricultores consideran que estos productos químicos son seguros e incluso necesarios. Es una pena porque los agricultores son los primeros perjudicados por su decisión de utilizar productos químicos para tratar la tierra en la que trabajan y viven. El té ecológico es mejor para el medio ambiente El té cultivado de forma convencional es uno de los cultivos más devastadores para el medio ambiente en Asia. Como suele cultivarse a gran altura, los productos químicos aplicados en las explotaciones de té convencionales no sólo dañan el ecosistema local, sino que bajan por las montañas y colinas para causar estragos en otras explotaciones, bosques, ríos e incluso océanos situados a kilómetros y kilómetros de distancia. Muchos de los plaguicidas utilizados en el cultivo convencional del té contienen un exceso de metales pesados, que no sólo aparecen en ciertos tés que puedes consumir en cualquier parte, sino que también son arrastrados río abajo para contaminar el suelo y el agua en otros lugares. Y mientras tanto, los fertilizantes que son arrastrados por las montañas provocan una fertilización excesiva de otros cultivos y plantas, matando con el tiempo a muchas especies fluviales y oceánicas. El té ecológico sabe mejor Los tés no ecológicos o convencionales suelen secarse al aire sin lavarlos previamente, lo que significa que los productos químicos sintéticos se secan en la hoja, pudiendo llegar a tu taza de té. Esto puede afectar a la salud, como hemos comentado anteriormente, pero también al sabor natural del té. Además, algunos de estos productos químicos sintéticos están diseñados para estimular la producción. Aunque estos métodos aumentan el rendimiento de la cosecha, hay un coste en la calidad del té producido.  Un agricultor de té ecológico utiliza procesos más naturales para crear un rendimiento sostenible. Estos métodos se reflejan en el sabor del té y en un mejor contenido nutricional. Tipos de té ecológico Tanto si disfrutas del té caliente o frío, con o sin leche, estamos seguros de que podrás encontrar el té Replantea que se adapte a tus gustos. Té blanco ecológico | Té verde ecológico | Té matcha ecológico | Té azul ecológico | Té Negro ecológico | Té Rojo o Pu Ehr Ecológico | Rooibos Ecológico | Infusiones Ecológicas Fuentes - Robert E. Hodges, M.D., The Toxicity of Pesticides and Their Residues in Food, Nutrition Reviews, Volume 23, Issue 8, August 1965, Pages 225–230 - Insecticides in Breast Milk, Nutrition Reviews, Volume 35, Issue 4, April 1977, Pages 72–73. - Pauline Rebouillat, Rodolphe Vidal, Jean-Pierre Cravedi, Bruno Taupier-Letage, Laurent Debrauwer, Laurence Gamet-Payrastre, Mathilde Touvier, Mélanie Deschasaux-Tanguy, Paule Latino-Martel, Serge Hercberg, Denis Lairon, Julia Baudry, Emmanuelle Kesse-Guyot, Prospective association between dietary pesticide exposure profiles and postmenopausal breast-cancer risk in the NutriNet-Santé cohort, International Journal of Epidemiology, Volume 50, Issue 4, August 2021, Pages 1184–1198. - Sharon K Sagiv, Katherine Kogut, Kim Harley, Asa Bradman, Norma Morga, Brenda Eskenazi, Gestational Exposure to Organophosphate Pesticides and Longitudinally Assessed Behaviors Related to Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder and Executive Function, American Journal of Epidemiology, 2021.
Té y Meditación, ¿Una Combinación Perfecta?

Té y Meditación, ¿Una Combinación Perfecta?

en feb 18 2022
Además de ser una fuente natural de teína, el té está lleno de otros compuestos vegetales saludables, muchos de los cuales también poseen propiedades que afectan de forma positiva a la mente. Por ejemplo, el té contiene L-teanina, que es calmante, y algunas investigaciones sugieren que los polifenoles antioxidantes del té, como el EGCG, también pueden afectar a nuestro estado mental. Probablemente por estas razones, desde hace miles de años el té a formado parte indispensable de la meditación en multitud de culturas. Sigue leyendo para descubrir los entresijos de esta antigua y venerada combinación, y aprender cómo puedes aplicarla a tu vida diaria para lograr una mayor paz y concentración. El té y la meditación en la historia Existe una famosa leyenda sobre el origen del té en China, cuenta que hubo un monje de origen persa llamado Bodhiddharma, que vivió en China bajo el reino del emperador Wu del Liang, en el siglo VI. Se cuenta que Bodhiddaharma tenía una gran voluntad y determinación y que en una ocasión llegó a meditar durante 7 años. Tras la meditación durmió durante dos años y al despertarse tal fue su frustración por haber perdido la conciencia que se quitó los párpados y los arrojó al suelo. De esta forma no se volvería a quedar dormido al meditar. La leyenda continua y explica que tras un tiempo, los párpados se convirtieron en las primeras plantas de té y desde entonces han ayudado a todos los monjes a tener más energía y concentración durante la meditación. Esto es solo una leyenda, pero los historiadores creen que los monjes zen difundieron la planta Camellia sinensis por toda China y posteriormente por Japón y otros países, mientras promovían el budismo y la meditación. ¿Cómo te ayuda el té durante la meditación? Al examinar lo que las investigaciones existentes que relacionan los compuestos del té con el cerebro humano, podemos ver como el beber té fomenta las cualidades mentales que requiere la meditación. La teína reduce la sensación de sueño Si has hecho meditación alguna vez, probablemente hayas notado sueño en algún momento. Relajarse y dejarse llevar en ocasiones conduce a estados de felicidad, pero otras veces nos hacer caer en una siesta no deseada. Si bebes una taza de té al menos 30 minutos antes de la meditación, es menos probable que pases la sesión luchando por mantenerte despierto. Además, te interesará saber que la teína del té actúa de forma diferente a como lo hace la cafeína del café. Los efectos estimulantes de la teína se liberan de forma más sostenida y dosificada, sin provocar altibajos ni nerviosismo. Puedes leer en profundidad sobre las diferencias entre la teína y la cafeína en el artículo ¿Beber Café o Té? ¿Cafeína o Teína?. La L-teanina aumenta la concentración y la calma La L-teanina es un aminoácido presente en el té que favorece la actividad de las ondas alfa del cerebro. Las ondas alfa se relacionan con un estado de concentración calmada. La meditación genera ondas alfa de igual forma que lo hace la L-teanina. Quizás por esto no sea casualidad que el té matcha, el té con mayor contenido en L-teanina, sea el preferido de los monjes budistas desde hace cientos de años. Si quieres saber más sobre la L-teanina puedes leer nuestro artículo Todo sobre la L-Teanina: Cómo Funciona y sus Beneficios. El EGCG favorece los estados de felicidad Las catequinas del té, como el EGCG o galato de epigalocatequina, también tienen efectos calmantes y potenciadores del estado de ánimo a través de los receptores cannabinoides. Estos receptores están involucrados en varios procesos fisiológicos, incluyendo el apetito, la sensación de dolor, el humor y la memoria. Estos receptores suelen activarse al hacer ejercicio, yoga, meditación o respiración profunda. Te contamos todo sobre los polifenoles y catequinas del té e nuestro artículo Componentes Antioxidantes del Té: Polifenoles y Catequinas ¿Cómo potenciar la meditación bebiendo té? Es muy sencillo aprovechar los beneficios del té para potenciar la meditación. Lo más importante es controlar el tiempo. Asegúrate de beber tu té al menos 30 minutos antes de comenzar la meditación, así le das tiempo a la teína y al resto de compuestos del té a hacer efecto. Si te gusta el té, beberlo con atención, dedicándole tiempo a su preparación y deleitándote con su aroma y sabor, puede ser una meditación en si misma y puedes usarlo como un calentamiento para la sesión de meditación posterior. Tras preparar el té, siéntate en un lugar cómodo y tranquilo y pon en marcha todos tus sentidos mientras empiezas a centrar tu atención en el té. Piensa en el tacto de la taza, la temperatura, el peso. Huele el té e inhala el aroma, piensa en el color de la infusión y como se mueve el líquido dentro de la taza. Finalmente, cuando tomes un sorbo del té, presta atención a cómo se siente tu cuerpo, la respiración, la postura, etc. El objetivo es concentrar tu atención al máximo en el hecho de beber té, pero hazlo de forma relajada. Una vez termines de beber el té puedes redirigir tus pensamientos a otra actividad o puedes comenzar tu sesión de meditación como lo harías habitualmente. Disfruta de los beneficios del té y la meditación Es posible que los monjes fueran los primeros en relacionar el té y la meditación. Para los historiadores está bastante comprobado que fueron los monjes zen los que difundieron el té por toda Asia, al mismo tiempo que daban a conocer el budismo y las prácticas de meditación. Los beneficios de beber té y meditar se superponen en muchos casos, así que no es extraño que incluso se potencien entre ellos.
Té verde o matcha

Té Verde o Matcha: Principales Diferencias y Cómo Elegir

en feb 17 2022
Té verde o matcha, ¿cuál es mejor? Ambos tiene un color verde intenso, grandes beneficios para la salud y están deliciosos. Pero, a la hora de elegir ¿Cuáles son las diferencias entre el té verde convencional y el té verde matcha en polvo?
Golden Milk o Leche Dorada con Cúrcuma y Jengibre

Golden Milk o Leche Dorada con Cúrcuma y Jengibre

en feb 17 2022
Con su sabor terroso y color dorado, el golden milk es un delicioso latte que puedes preparar en pocos minutos. Preparar esta bebida requiere muy poco esfuerzo por lo que es una bebida perfecta para disfrutarla en cualquier momento.
Tipos de té negro

Descubre los Mejores Tés Negros del Mundo

en feb 14 2022
El mundo del té en occidente ha girado siempre en torno al té negro. Esta deliciosa bebida con cuerpo, ofrece sabores afrutados, florales y ahumados. Aunque el té negro tiene un hueco en la mayoría de los hogares, muchos desconocen la inmensa variedad de opciones que hay por descubrir.
Té y ayuno intermitente

Té y Ayuno Intermitente: Beneficios y Consejos

en feb 11 2022
Si estás pensando en seguir un nuevo plan de ayuno intermitente, estamos seguros de que te gustaría saber que beber té e infusiones puede ayudarte a cumplir tus objetivos. Sigue leyendo para conocer los beneficios del ayuno intermitente para la salud, cómo el té los potencia y cuales son los mejores tés e infusiones para hacer tu experiencia con el ayuno más agradable y manejable.
Las 6 Propiedades del Té Matcha Beneficiosas para Tu Salud

Las 6 Propiedades del Té Matcha Beneficiosas para Tu Salud

en feb 10 2022
Hoy sabemos que el té matcha es el té verde en el que estos beneficios son mayores y esto se debe a un contenido mucho mayor de una serie de compuestos químicos: la L-teanina, el galato de epigalocatequina o EGCG, la teína y la vitamina C. Sigue leyendo para saber un poco más sobre estos componentes y como influyen en las propiedades del té matcha.
Pai Mu Tan Lavanda Latte

Pai Mu Tan Lavanda Latte

en feb 10 2022
Este aterciopelado y cremoso latte mezcla el suave sabor del té Pai Mu Tan y la leche de coco con el aroma cítrico del limón y floral de la lavanda. Es simplemente la bebida ideal para una tarde fría y nublada.
Darjeeling Pistacho Latte

Darjeeling Pistacho Latte

en feb 10 2022
Este cremoso latte tiene un delicioso sabor a frutos secos y pistacho que combina a la perfección con el elegante sabor del té negro Darjeeling First Flush.
Té verde

Los Tés Verdes Más Saludables

en feb 06 2022
Hemos elaborado esta pequeña guía para ayudarte a elegir entre los mejores tés verdes ecológicos procedentes de China y Japón. Todo un mundo de sabores, desde vegetales y suaves hasta dulces y florales.